UNIDA EDUCATIVA SULTANA DEL ORIENTE PCEI.

FILOSOFÍA
La Unidad Educativa Sultana del Oriente PCEI, es una institución de educación virtual a distancia visionaria del futuro educativo amazónico y de la zona, tenemos el compromiso de encaminarnos en un ambiente de paz, respeto, armonía, solidaridad, justicia, cooperación, servicio, innovación y la participación en actividades que le permitan crecer y desarrollarse integralmente.
MISIÓN
Formar integralmente a las personas con una Educación de Calidad e Innovadora, fomentando de esta manera el criterio de independencia y de valores morales, de justicia y honestidad que les permita avanzar con la evolución de la sociedad.
VISIÓN
Ser una Unidad Educativa PCEI que a través de su oferta académica innovadora, fundamentada en el desarrollo de competencias, inculque a su comunidad ser partícipes, conscientes y generadores activos de un cambio social.
Estudiantes Matriculados
Graduados a Nivel Nacional
Centros de Apoyo Loja y El Oro
Puntos de información
AUTORIDADES DE LA INSTITUCION EDUCATIVA
NUESTRAS ALIANZAS
La Unidad Educativa Sultana del Oriente PCEI con código AMIE 19H00622 reitera su firme compromiso con la excelencia académica y la formación integral de sus estudiantes, principios que guían nuestra labor Educativa diaria. En este contexto, reconocemos la trascendental importancia de establecer vínculos de cooperación con instituciones que compartan nuestra visión y valores, con miras a fortalecer la calidad del proceso formativo y contribuir al desarrollo de una ciudadanía ética, crítica y comprometida con su entorno.
Es motivo de profundo orgullo para nuestra institución contar con alianzas estratégicas con dos entidades educativas de reconocida trayectoria: la Unidad Educativa Ecuador con código AMIE 15H00393 y la Unidad Educativa Particular Sultana del Oriente con código AMIE 14H00498. Estas colaboraciones constituyen un valioso aporte al quehacer académico, al permitirnos acceder a recursos pedagógicos innovadores, promover iniciativas conjuntas y consolidar espacios de intercambio que enriquecen la experiencia educativa de nuestros estudiantes.
Desde esta perspectiva, reafirmamos nuestra convicción de que el trabajo articulado entre instituciones educativas es un factor determinante para el desarrollo de competencias que respondan a los retos del siglo XXI, enmarcados en una educación humanista, científica y transformadora.
Expresamos nuestro más sincero agradecimiento a las autoridades, docentes y comunidad educativa de la Unidad Educativa Ecuador y de la Unidad Educativa Particular Sultana del Oriente, por su espíritu colaborativo y su permanente disposición para avanzar juntos hacia metas comunes. Confiamos en que esta alianza continuará fortaleciéndose, en beneficio de una Educación de Calidad al servicio de la sociedad.


IDEARIO
La Unidad Educativa Sultana del Oriente PCEI se instituye como un espacio formativo donde prevalecen la convivencia pacífica, el respeto a la dignidad humana y la promoción de relaciones interpersonales armoniosas, cimentadas en principios éticos y valores universales.
En concordancia con estos ideales, la comunidad educativa adopta el siguiente ideario:
- Formación integral del ciudadano: Promover el desarrollo pleno del estudiante como ser libre, autónomo y responsable, capaz de ejercer sus derechos y deberes dentro de una sociedad democrática y pluralista.
- Clima institucional de respeto y solidaridad: Fomentar una cultura de convivencia basada en el respeto mutuo, la inclusión, la cooperación y el sentido de pertenencia entre todos los actores de la comunidad educativa.
- Integración de tecnologías con pertinencia sociocultural: Incorporar las tecnologías de la información y comunicación en los procesos de enseñanza-aprendizaje, asegurando su contextualización a las realidades socioculturales del entorno.
- Análisis contextual de la realidad estudiantil: Considerar de manera sistemática las problemáticas, fortalezas, oportunidades y amenazas que inciden en la vida académica y personal de los estudiantes, para una atención educativa pertinente y eficaz.
- Desarrollo de competencias para la vida: Estimular en los estudiantes la adquisición de habilidades cognitivas, sociales y éticas que les permitan resolver problemas, tomar decisiones y contribuir activamente a la construcción de una cultura de paz.
- Compromiso con el cuidado del medio ambiente: Inculcar valores y prácticas orientadas a la preservación del entorno natural, mediante la implementación de principios ecológicos que promuevan una conciencia ambiental activa y crítica.
- Estimulación y valoración de la creatividad: Propiciar espacios para la expresión creativa en sus diversas manifestaciones, reconociendo su valor formativo y su aporte al desarrollo personal e intelectual del estudiante.
- Corresponsabilidad en el desarrollo integral del educando: Reconocer que autoridades, docentes, personal administrativo y de servicios comparten la responsabilidad de garantizar el bienestar y el desarrollo bio-psicosocial y espiritual del estudiantado.
- Fomento de la lectura crítica y reflexiva: Promover el hábito lector como medio para el fortalecimiento del pensamiento crítico, la creatividad y la comprensión profunda del mundo que nos rodea.